Aprender alfarería es “recuperar un poquito de nuestra historia, de nuestros abuelos”

Delia Claros, educadora quechua miembro del Taller Ukupacha, habló en La Posta del Paraná (FM Radio Activa Comunitaria) sobre el sexto encuentro de cerámica indígena que se realizará este domingo 24 de julio desde las 11 horas en el sitio sagrado Punta Querandí. Una propuesta para todas las familias que busquen el reencuentro con la identidad ancestral del Abya Yala, nuestro continente.

Escuchar o descargar entrevista

Leer también:
– 
Domingo 24/7: Sexta jornada de cerámica indígena
– Cobertura de los anteriores talleres

138

Punta Querandí además de ser un territorio con vestigios milenarios que resiste el avance de los barrios privados, es un espacio cultural y educativo donde se enseñan distintos oficios. Una de las propuestas es el taller de alfarería, que es guiado por el grupo Ukupacha de la zona oeste del conurbano, más precisamente de Morón.

“La propuesta del taller es que la gente del lugar y que se pueda acercar a Punta Querandí pueda trabajar la tierra, la arcilla, como un encuentro con una de las actividades que tenían y tienen nuestros pueblos”, comentó Delia. En los anteriores talleres, como por ejemplo el último realizado el 22 de mayo, “se hicieron diferentes propuestas, como levantar cuencos, puntas de flecha, máscaras, se utilizaron pigmentos”, explicó y agregó: “para este domingo la idea es que todos y todas podamos levantar el hornito a cielo abierto y hornear esas piecitas, eso lleva un par de horitas largas”. Además, “mientras estamos horneando vamos a levantar otras piecitas más”.

La transmisión de estos conocimientos es un aporte muy importante para recuperar las raíces, la espiritualidad y la cultura autóctona. Al respecto, Delia relató: “Se fue perdiendo mucho de las actividades y muchas cosas de nuestros pueblos. La idea es recuperarlas, valorarlas. Trabajar con la arcilla no era un hobby, era el trabajo que hacían día a día, lo utilizaban permanentemente y también para ceremonias, tenía un valor muy importante en la vida de ellos”.

De esta manera, aprender o re-aprender este tipo de oficios tiene una carga muy fuerte: “Es el recuperar un poquitito de nuestra historia, de nuestros abuelos, me parece que eso tiene un gran valor. La propuesta que nosotros hacemos desde el Taller Ukupacha es trabajar así, se levantan piezas precolombinas, es una recuperación de las diferentes culturas, la idea es que no se pierda”.

149

El sexto encuentro de cerámica indígena en Punta Querandí tiene, además, una propuesta de divulgación gastronómica. “Vamos a hacer sopa de maní, una comida que yo la sé hacer por mi mamá, es una comida que viene de herencia familiar y de herencia cultural. La idea es compartir comunitariamente, hacer una olla grande. Cada uno le pone su impronta, su toque, yo voy a hacer la receta que mi mamá me enseñó”, contó la ceramista. “La idea es poder enseñarles un poquito también de esto, que todo aquel que quiera saber pueda aprender y multiplicarlo”.

Más de dos millones de vecinos del conurbano son de raíces quechua-aymaras, una es nuestra entrevistada quien al respecto nos contó: “Mi familia entera es de una comunidad quechua de Cochabamba, llegaron hace muchísimos años, como muchos, en busca de trabajo, de un bienestar. Tuvieron que dejar sus tierras, animales, su vida, como para poder sobrevivir porque hubo momentos muy duros. Vinieron acá, se instalaron, pero eso no hizo que ellos perdieran sus costumbres, sus tradiciones, sus comidas. Por suerte, mi familia sigue hablando en quechua, seguimos haciendo las celebraciones que hacen allá en la comunidad”.

“Muchos se ríen porque yo digo nosotros no festejábamos la navidad, pero festejamos la Pachamama, hacemos las challadas para la época de los carnavales. Fue desde chiquita que siempre mi mama por suerte pudo conservarlo y enseñarnos el respeto hacia la tierra, el respeto hacia la naturaleza, hacia todo lo que tiene que ver con la vida, con la unión entre naturaleza y el hombre, con el respeto y el equilibro. Y en eso también la lengua, yo entiendo, pero me cuesta un poquitito hablar, puedo entender por suerte, me queda pendiente poder hablar en quechua”.

Buenos Aires es un territorio hostil a la presencia indígena, hay racismo y tampoco se respetan sus lugares sagrados. Pero a fuerza de luchas está cambiando. “Las comunidades que se instalaron acá fueron bastante humilladas, castigadas, por suerte en los últimos años hubo una apertura de ambos lados. Hoy ya no está esa vergüenza sino el orgullo de decir yo soy quechuista, yo soy del pueblo guaraní, se revalorizó todo esto y por suerte hay organizaciones como Punta Querandí que dan su tiempo, su espacio y su lucha para que la gente conozca, sepa y respete. No es solamente ir y saber, sino es respetar”.

“Aún falta muchísimo por aprender, por saber y por valorar, pero siento que hay una fuerza y hay una lucha bastante fuerte, sobre todo en recuperación, también por los lugares que son ancestrales donde están enterrados abuelos, que no los han respetado. Todavía hay mucho por hacer, pero está la lucha de mucha gente que tomó la posta”, concluyó con optimismo la educadora quechua de Ukupacha.

https://puntaquerandi.wordpress.com/como-llegar

Fotos: Claudio Ricartes

69

113

80

Deja un comentario